sábado, 17 de octubre de 2009

Vestuario Querido

Un vestuario de fútbol normalmente para los que no estamos en este negocio, a veces tan repugnante, es como un santuario. Un subterráneo, como normalmente siempre lo han sido, impenetrable. Un bunker donde se atrincheran los bravos guerreros que saldrán prontamente a defender la camiseta amada, a defender la casa de los ataques del enemigo visitante. Es la caja de los sueños de todo inocente niño amante de este apasionante deporte. Un vestuario de fútbol es el lugar anhelado. Es la barrera que separa ( INJUSTAMENTE) a los que somos protagonistas directos de esta pasión y a todos los demás antagonistas ( que sin ellos no existiría esta apasionante novela).

Un camerino, como se le llama en España, es en muchas oportunidades el lugar que guarda miles de secretos. Que terminan en mitos, ya que muchas veces es impenetrable. Al menos lo es, para los que no trabajan directamente con el equipo. Son impenetrables para los que inventan la noticia. Un vestuario muchas veces no es más; que un lugar amplio, cómodo (en la gran mayoría de nuestros alicaídos estadios no es nada de esto), pero, sigamos imaginando.

Decía que era un lugar amplio, cómodo, con bancas y casilleros, camillas, mesas, inodoros, duchas abiertas, y muchos santos. Un vestuario los días de un juego respira calma, risas, olores a frotación y cremas mentoladas, olores humanos, tiene mas risas, cierto nerviosismo cuando ya se acerca la hora de salir a dar la vida y algunas costumbres geniales. Como los cánticos de batalla y las bravas “hurras”.
Especialidad del Puma… “muchacho no hay que se huevone… ya, ya, ya ¡Vámo Carajo!” (Como se te extraña José Luís, deberías visitarnos más seguido).
Bueno como decía: sabe a padres nuestros y aves Marías, a palmas motivadoras, a abrazos y suertes. Y de mucho, mucho compañerismo.

Para mi un vestuario es todo esto y algo más importante, que quizás algunos no lo entienden así. Un vestuario es como la salita de café de una oficina. O la salita de las maquinas fotocopiadoras de un banco. Es simplemente un lugar sociable y de compartimiento antes de salir a trabajar. Es decir, antes de salir a donde esta la oficina principal, que es esa gigantesca alfombra verde.

Un vestuario fuera de tanta leyenda urbana, que a veces nos toca leer en estos periodicuchos (que sólo sabe de enfrentamientos, golpes, insultos, grupos maliciosos contra comandos técnicos, más desacuerdos y más golpes, enemistades, y todo lo que genere morbo), es simplemente un lugar espectacular.

Donde no solo te aseas, también convives con tan buenos y diversos compañeros que te toca conocer. Es un lugar cerrado para el público, pero, que finalmente no es mas que un lugar donde nos ponemos al día de los chismes futboleros, hacemos bromas, hablamos del próximo partido, del pasado, nos pesamos para salir a entrenar, nos reímos de las tomaduras de pelo entre nosotros, a veces tomamos el desayunito rico que suele traer Ñol (que antes traía el Puma).
Simplemente convivimos como convive cualquier mortal en su centro de trabajo. Y claro también guarda historias como las que hoy me reveló en una corta entrevista (que pronto colgaré) el popular “pajita”.

Un vestuario es eso. Una congeladora de recuerdos. Un cementerio de resultados, de tristezas y alegrías. Es una enciclopedia de hábitos, es un concierto de gritos, cantos, lamentos y risas.
Es una caja que encierra conductas humanas. Tan humanas como solo vestirte. Es que finalmente es eso, es el cuarto de armas. Donde se prepara el guerrero para pintar las paredes con grafitos de pases sutiles y recias patadas.
Un vestuario, solo ve la luz un domingo de fútbol, un domingo de arte.

1 comentario:

  1. Q tal Paco, recien acabo de enterarme de tu blog y me parece genial que en el escribas, loq se vive y se siente desde adentro del club, soy hincha de la U desde niño, y m encanta el futbol..pero no acudo mucho a los estadios ya sabes,,por las barras asi q mejor sigo toda la campaña de la U ya sea por TV, radio internet...aligual q yo todos mis hermanos son cremas y tambien mi padre...al que le estuve comentando..lo q publicaste anteriormente sobre tu lesion al hombro,y coincidimos en q es lamentable y frustante para una persona q le gsuta elfutbol no poder disfrutarlo, por esas cosas de la vida (lesiones)..mi viejo en su epoca, participo en ligas provinciales..y tambien tuvo que dejar de jugar x una rotura de ligamentos..al igual q a mi q pude disfrutar de jugar al futbol igual en ligas provinciales y distritales.pero hasta hace un par de años tuve muchos problemas en los tobillos..y por esa razon no puedo seguir jugando, es por eso que logro entender tu sentir, al tener esta lesion que te aleja de las canchas, y a quien le gusta disfrutar del futbol es un poco frsutante, pero como indicas tu sientes que has logrado muchas cosas hasta ahora, como el haber estado en un equipo extranjero y que mas logro de pertenecer a la U,..y haber estado al lado de grandes jugadores..q algunas vez los vistes como idolos..logro entender como quizas muchas personas no..lo que se vive en un camarin..antes, durante y despues del partido, aclarando las diferencias de un equipo profesional, el ambiente es full adrenalina, y muchas veces en ese pequeño espacio que separa a jugadores de hinchasse viven muchas historias...me hubiera gustado alguna vez antes de jugar un partido, tener una arenga o una huapeada de parte del Puma..para salir a ganar...
    bueno paco..hay muchas cosas q comparto contigo ya q soy amante del futbol..y aunq no he seguido tu carrera desde tus inicios, discuti con amigos..sobre tu cambio en el clasico que saliste lesionado..yo vi claramente el dolor q sentias, no por tu lesion, sino por tener que dejar el partido....pero muchas personas no compartieron mi opinion....pero asi es futbol.pex
    ah otra cosa lamento ahora tambien,,,,la lesion q sufrio Miguel Torres..para mi uno de los mejores de la U..por su entrega..y el estilo encarador..que eso lo aprendio de mi...jajaja....claro tu q estas en el club preguntale....si recuerda al otro "micky"...con quien peloteaban en la pista del Jr Puno..al costado del hospital 2 de Mayo....Barrios altos....quizas tenga algunso vagos recuerdos...ah y se puede..en algun momento..pueda conseguir una camiseta crema firmada pex...t dire q ahora soy su hincha..y quien lo diria..si hace casi 20 años lo pateba jugando en la calle...jejeje
    bueno paco saludos..y espero que sigas actulizando tu blog..porque es muy interesante...

    este la direccion de mi blog porsiaacaso..
    http://elrincondelcubo.blogspot.com/

    un abrazo..

    Miguel A.F.

    ResponderEliminar